lunes, 15 de junio de 2015

Los Óvalos.

Buenas tardes, en esta oportunidad les hablaré sobre el primer contenido que vimos en la clase de Dibujo Técnico del Colegio República de Venezuela: Los tipos de círculos.

Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida.

Existen diferentes tipos de circulos, y entre ellos están: Elipse, Ovoide, Óvalo, etc.

Hoy les hablaré sobre los Óvalos. Un óvalo, en geometría, es un círculo plano que se asemeja a una forma ovoide elíptica. A diferencia de otras curvas, el término óvalo no está claramente definido, y muchas curvas diferentes son llamadas óvalos. Éstas tienen en común lo siguiente:

-Su forma no se aparta mucho de la de una circunferencia o una elipse,

-Suelen tener uno o dos ejes de simetría y

-Son curvas planas diferenciables (textura suave), simples (no se auto-intersecan), convexas, y cerradas.

Aquí les dejo un mapa mental sobre el óvalo.



Un óvalo puede ser construido de diferentes maneras, entre ellas están:

-Construir un óvalo conociendo su eje mayor:


-Construir un óvalo conociendo su eje menor:



-Construir un óvalo conociendo sus dos ejes:


Espero que esto les haya servido. ¡Hasta luego!

Las Circunferencias.

Buenas tardes, en esta oportunidad les hablaré sobre un nuevo tema que hemos visto en las clases de Dibujo Técnico en el Colegio República de Venezuela: Las Circunferencias.

La circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto fijo llamado centro.


Algunos elementos de la circunferencia son:

-Centro: es el punto interior de la circunferencia que está a igual distancia de todos sus puntos.

-Diámetro: es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia pasando por su centro.

-Radio: es un segmento que une cada punto de la circunferencia con el centro.

-Cuerda: Es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.


-Arco: es el tramo de la circunferencia delimitado por una cuerda.





Los ángulos en una circunferencia pueden ser:


-Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta. Sus lados contienen a dos radios.

-Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas.

-Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen una cuerda y una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el punto de tangencia.

-Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia.

-Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de la circunferencia.




Las posiciones de una circunferencia pueden ser:

-Exteriores, si no tienen puntos comunes y la distancia que hay entre sus centros es mayor que la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. 

-Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una son exteriores a la otra. La distancia que hay entre sus centros es igual a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. 

-Secantes, si se cortan en dos puntos distintos y la distancia entre sus centros es menor a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias distintas no pueden cortarse en más de dos puntos. Dos circunferencias son secantes ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los dos puntos de contacto es recto. 

-Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una de ellas son interiores a la otra exclusivamente. La distancia que hay entre sus centros es igual al valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra. 

-Interiores excéntricas, si no tienen ningún punto común y la distancia entre sus centros es mayor que 0 y menor que el valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.

-Interiores concéntricas, si tienen el mismo centro (la distancia entre sus centros es 0) y distinto radio. Forman una figura conocida como corona circular o anillo. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra. 

-Coincidentes, si tienen el mismo centro y el mismo radio. Si dos circunferencias tienen más de dos puntos comunes, necesariamente son circunferencias coincidentes.


Luego de saber esto, les dejaré un vídeo donde podrán observar cómo se realiza una circunferencia.


Espero que todo esto les haya servido de mucho. ¡Hasta luego!