Las Proyecciones Triédricas son un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente.
También podemos decir que es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Aquí les dejo una imagen en la que se muestra la Proyección Triédrica de un Rombo:
Los pasos que deben seguir al realizar esta Proyección Triédrica son:
1- Se traza una linea horizontal de 7cm. En sus extremos se marcaran los puntos A y B. Desde la mitad de la línea trazamos dos líneas inclinadas hacia arriba (medidas a escoger), en sus extremos se marcaran los puntos C y D. Desde los extremos C y D, trazamos otras dos líneas hacia arriba, al unir sus puntos saldrán el punto E y el punto F, que es el punto de partida.
2- Después de haber trazado los principales puntos del rombo, trazaremos una línea recta dentro del rombo que unirá los puntos C y D. Luego trazaremos otra línea recta 2cm mas arriba de la línea que une los puntos C y D, y de sus extremos saldrán los puntos 1 y 2. Después trazaremos otra línea recta 1cm mas abajo de la línea que une los puntos C y D. Desde los puntos 1 y 2 trazaremos 2 líneas que se unirán en el punto F, y desde el punto E trazaremos otras dos líneas diagonales hasta la parte inferior del rombo, un poco cerca del punto F.
3- En el siguiente rombo, utilizaremos el transportador para unir los siguientes puntos: Punto 1 con el punto 3 y el punto 2 con el punto 4 (No es necesario utilizar la línea recta que une al punto 1 y 2, y tampoco la línea que esta 1cm mas abajo de la línea que une a los puntos C y D).
4- Por último, utilizaremos el transportador para unir los puntos restantes: Punto 1 con el punto 2 y el punto 3 con el punto 4 (No es necesario utilizar la línea recta que une los puntos C y D).
¡Y listo! Ya tienen los pasos para realizar esta Proyección Triédrica. Espero que les haya servido todo. ¡Hasta luego!
Hola genesis, me parece que tienes muy buena informacion sobre proyecciones triedricas, sigue asi.
ResponderBorrar